LIGA GADITANA DE LA EDUCACIÓN

Somos una ONG laica e independiente que promueve la solidaridad, la laicidad y la ciudadanía a través de la educación.


NOTICIAS DESTACADAS

El 8 de marzo es una fecha clave para recordar y reivindicar la lucha por la igualdad de género, los derechos de las mujeres y el reconocimiento de su papel en la sociedad.

No es solo un día de celebración, sino una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún persisten.

Las mujeres han luchado a lo largo de la historia por derechos fundamentales como el voto, la educación, el trabajo digno y la igualdad salarial. Gracias a su esfuerzo, se han logrado grandes cambios, pero todavía existen desigualdades, violencia y discriminación que deben erradicarse.

Defender el espíritu del 8 de marzo significa apoyar la equidad, el respeto y la justicia.

Significa reconocer la importancia de cada mujer en su diversidad y luchar contra las barreras que impiden su desarrollo pleno.

Es un llamado a la acción para gobiernos, empresas y personas, recordando que una sociedad justa solo es posible cuando todas y todos tenemos los mismos derechos y oportunidades.

 

UNÁMOSNO A LA CELEBRACIÓN

 

Acciones para llevar al Aula:

 

25 mujeres filósofas para estudiar en el aula

 

30 mujeres científicas para estudiar en el aula

EXPOSICIÓN ITINERANTE "GADITANAS EN LA MEMORIA"

La exposición ‘Gaditanas en la memoria’, producida por el servicio de Memoria Histórica y Democrática de Diputación, se exhibirá de forma itinerante, con la colaboración de la Asociación de la Memoria Histórica de Cádiz y la Liga Gaditana de la Educación,  por diferentes Institutos de Secundaria de nuestra provincia de forma que hagamos visibles la historia de la mujer, siempre relegada al olvido.

La exposición homenajea a las quince mujeres de Grazalema que fueron sepultadas en la fosa de Retamalejo; a Ana Jiménez, de Alcalá de los Gazules; a las fusiladas del valle de La Sauceda y enterradas en las fosas de El Marrufo; a la gaditana Milagros Rendón Martell; a la jerezana María Luisa Cobo Peña; a Soledad Candón Macías, apodada La Abanderada y fiel exponente de las Carilanteras de Paterna de Rivera; a Juana Aguilar ‘La Moricha’, de Trebujena; a María Silva Cruz ‘La Libertaria’, superviviente de los sucesos de Casas Viejas y asesinada en agosto de 1936 tras ser detenida en Paterna; a Carmen Hombre Ponzoa, maestra nacida en San Fernando y con plaza en Jerez donde fue asesinada por defender valores no concordantes con el catolicismo; y a la veintena de maestras nacionales que fueron sancionadas por las comisiones depuradoras.

Desde nuestra organización que consideramos el papel de la escuela fundamental en el desarrollo de la personalidad de niñas y niños, es primordial el dar a conocer figuras femeninas para que sobre todo las mujeres, ya desde niñas, puedan sentirse identificadas y visualizarse en mujeres capaces de cumplir sus metas por altas que éstas sean. 

25N. MANIFIESTO DE LIGA ESPAÑOLA DE LA EDUCACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

No será este 25N de 2023 un año más. ¡Se acabó!

No puede serlo, no queremos que lo sea por  tantas razones como el número de mujeres que una y otra vez son violentadas, agredidas económica, psicológica o físicamente, por quienes no aceptan que mujeres y hombres somos personas de igual valor y dignidad y con los mismos derechos.

 

         ¡Se acabó! Porque no queremos que nuestro homenaje a las 93 mujeres asesinadas en los feminicidios contabilizados hasta el día cinco, 52 de ellas por  violencia de género (1237 desde 2003), sea el grito impotente de quienes nos empeñamos en demostrar que el silencio no protege  y que la educación en igualdad es el camino.

 

Por ellas, por las asesinadas este año y con todas las que sufren las violencias machistas, decimos ¡SE ACABÓ! ¡Ahora ya España es otra! Ya no estamos donde cree el machismo camuflado como “mundo del fútbol” o como “el mundo de la empresa” o “como el espacio de las relaciones de pareja”. Las mujeres y la mayoría de los hombres ya  no estamos en el silencio cómplice ni en la resistencia pasiva de otros tiempos.

 

Por eso denunciamos la desfachatez e ignorancia culposa de quienes se definen como negacionistas de la violencia de género, una violencia tan universal y estructural como el patriarcado, tan evidente como reconocida por pactos nacionales y tratados  internacionales, tan real como muestran las estadísticas año tras año. Solo las fuerzas más reaccionarias, dentro y fuera de nuestro país, se unen en el machismo para hablar de “violencia intrafamiliar”; la otra es para ellos “ideología de género” y “la violencia no tiene género”, descalificando así leyes y tratados promulgados por las  democracias y despreciando la lucha de tantas generaciones de mujeres comprometidas con su liberación. Presentan el feminismo como un enfrentamiento de mujeres contra hombres, de forma que la violencia machista parezca únicamente el fracaso en las relaciones afectivas de algunas personas.

 

Denunciamos el negacionismo porque  atenta contra los derechos de las mujeres y pone en riesgo sus vidas. Allí donde sus representantes políticos consiguen el poder eliminan las concejalías de igualdad, precisamente las que se encargan  de la prevención y atención a las víctimas de violencia de género; cambian normas destinadas a favorecer las condiciones de vida y trabajo de las víctimas y suprimen recursos para su formación. Así, sus  decisiones políticas,  por acción u omisión, ponen en  riesgo las vidas de las mujeres más vulnerables y sus hijos e hijas. Su “guerra cultural” es una forma de violencia hacia el feminismo y su ideal de igualdad, ejercida por quienes desde las instituciones se sienten legitimados por los votos y, a su vez legitiman, directa o indirectamente, a quienes parecen empeñados en refundar el machismo, como dice Miguel Lorente: naturalizan la homofobia tratando de imponer un tipo de masculinidad trasnochado y viejuno que pretende pasar por nuevo y “normal”, al tiempo que 1 de cada 4 jóvenes acepta su idea de que la violencia machista es un invento.  Opuestos a toda la legislación inclusiva e igualitaria tratan de cambiar las reglas de convivencia entre personas que nos reconocemos como diversas y distintas para reintroducir prácticas que considerábamos superadas, especialmente en relación con colectivos LGTBI y  personas TRANS.

 

Este año, en un claro enfrentamiento institucional, Vox ordena a sus concejales, en una instrucción por escrito, boicotear los actos oficiales del 25N (elDiario.es 21/11/2023). Pero ¡Se acabó! ¡Ahora ya España es otra!

 

En consecuencia, desde la LIGA ESPAÑOLA DE LA EDUCACIÓN proponemos como vacuna contra el negacionismo y herramienta eficaz de desarme patriarcal una coeducación efectiva que, más allá de leyes y normas escritas que fundamentan una igualdad formal sin reflejo real, instaure un paradigma educativo anclado en el feminismo para lograr:

 

Una educación afectivo sexual integral en las escuelas

Un curriculum inclusivo detonador de los androcentrismos de los saberes y de las ocultaciones de las mujeres.

Una verdadera inclusión de todas las personas respetando las identidades interseccionadas.

Una escuela para una sociedad donde se priorice la ética de los cuidados.

La formación de una ciudadanía crítica, activa y participativa, desalienada de los discursos hegemónicos patriarcales.

 

En definitiva, defendemos una educación que, desde la escuela, promueva una sociedad libre de desigualdades de género y violencias machistas.


¿QUIENES SOMOS?

La ONG Liga Gaditana de la Educación y la Cultura Popular nació en Cádiz hace 30 años de la mano de profesionales de la educación para facilitar el acceso a los recursos educativos y culturales de la comunidad a los sectores de población más vulnerables y/o en riesgo de exclusión, desde una perspectiva laica, cívica y solidaria.

Liga Gaditana de la Educación es parte de la federación Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, ONG de Utilidad Pública, fundada en 1986  con objeto de  facilitar el acceso a una ciudadanía plena y el conocimiento y disfrute de los derechos a través de la educación a aquellos sectores que socialmente lo necesiten.

Desde 1992 la Liga Gaditana de la Educación trabaja en programas destinados a la infancia y a la juventud. Actualmente cuenta con 27 socios y sus actuaciones se producen fundamentalmente en la zona de Lebón, Guillén Moreno y  Barriada de la Paz a través de dos centros:

1. Casa de Niños y Niñas, centro infantil de 0 a 3 años, ubicado en la Calle Pleamar s/n, donde se atiende a la formación de 40 niñas y niños y a sus familias en programas de parentalidad positiva. 

Desde hace 30 años disponemos de 40 plazas de Educación Infantil, de 0 a 3 años, en la Casa de Niñas y Niños, La Casita, en el barrio de Guillén Moreno en horario de 7,30 de la mañana a 17 h de la tarde, con servicio de comedor y con un programa de trabajo educativo en colaboración con las familias, a quienes se ofertan también nuestros servicios de otros programas. 

2. Centro Juvenil de Orientación para la Salud “El Vivero” (Avd. Juan Carlos I, 13 bajo), donde desde 1993 realizamos programas de apoyo a la educación en el sentido más amplio y de orientación para el empleo, dirigidos a mejorar la calidad de vida de adolescentes y jóvenes, a través de actuaciones individuales y de grupo de iguales, trabajo con sus familias y con los y las educadoras en los IES de Cádiz.

Al Centro Juvenil “El Vivero” pueden acudir jóvenes y adolescentes para formarse, informarse o resolver dudas sobre aquellos aspectos de su salud que generalmente no tienen respuesta en la familia, los Centros de Salud o los Escolares, por falta de confianza o intimidad, y que tienen que ver con los hábitos de vida y o la personalidad del usuario/a. La atención es gratuita y confidencial. Los programas que se desarrollan en “El Vivero “incluyen consultas directas, on-line, asesoramiento, talleres, campañas, cursos y seminarios para proporcionar conocimientos, desarrollar actitudes positivas y hábitos saludables a la juventud gaditana, así como conseguir estilos de vida sanos y responsables en la Comunidad. 

Centro Juvenil “El Vivero"


El programa “Centros Juveniles de Orientación para la Salud” surge de la iniciativa de los profesionales de la L.E.E.C.P., que al estar trabajando directamente con jóvenes en proyectos de animación sociocultural desde el año 90 en centros educativos y juveniles, conocían la realidad y carencias existentes en la sociedad en materia de salud, principalmente dentro del área de la sexualidad.

Desde 1992 la Liga en Cádiz comenzó a trabajar en programas destinados a la juventud mas desfavorecida, mediante el Centro Juvenil “El Vivero”. Desde esta área promovemos la creación de recursos comunitarios específicos para mejorar la calidad de vida de adolescentes y jóvenes. Para ello, llevamos a cabo actuaciones con ellos/as, con sus familias, con los/as educadores/as y el grupo de iguales.

Contacto: ligavivero@hotmail.com , Avenida de la Sanidad Pública nº 13 , 11007 Cádiz  teléfono 956 28 77 52

Centro de Educación Infantil "La Casita"

La Casita de niños y niñas es un centro de educación infantil del primer ciclo perteneciente a la Liga Española de la Educación-Liga Gaditana y financiado por la Junta de Andalucía, Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.

Funciona desde 1992 en un espacio cedido por el Ayuntamiento de Cádiz, y con un convenio de colaboración con la Junta de Andalucía mediante el cual, se bonifica a las familias en unos porcentajes determinados según su nivel de renta, contemplando hasta la exención total de la cuota.

En ella se acoge a niños y niñas de edades comprendidas desde los cuatro meses hasta los 3 años. Disponemos de tres aulas: de 0 a 1 año, de 1 a 2 años y de 2 a 3 años. Además, contamos con comedor, cocina y un espacio exterior de juegos.

El horario de atención a niños/as es de 9.00 a 16:00 pudiéndose ampliar por la mañana desde las 07.30 y por la tarde hasta las 17.00. En estos márgenes de horario ofrecemos un servicio de comedor, desayuno y merienda.

Contacto: lacasitacadiz@hotmail.comCalle Pleamar s/n 11007 Cádiz

Véase la memoria de actividades: MEMORIA 2021